¿Community Manager interno o externo?

 

Uno de los debates que con más frecuencia se dan entre las empresas que pretenden abordar los Social Media, es si la figura del Community Manager debe corresponder a la de un profesional externo o la de un trabajador especializado trabajando dentro de la estructura de la propia empresa.

 

Para algunos la respuesta es clara, pero, como siempre hemos escuchado decir, no todo es blanco ni negro, hay una gama muy grande de grises en medio. Tanto si elegimos a un profesional que gestione nuestros perfiles sociales desde dentro de la empresa como si escogemos a alguien que sea externo a la empresa, debemos ser muy conscientes de que estas elecciones tienen sus pros y sus contras.

 

En todo momento hay que ser consciente, antes de decantarnos por uno u otro, de las necesidades que queremos cubrir y pensar muy bien si este profesional las va a satisfacer.

 

Un punto a favor del profesional interno es algo que muchas empresas consideran muy importante: es imprescindible que el Community Manager tenga un conocimiento profundo de la marca a la que representa y que sea capaz de imbuirse del espíritu y filosofía de la empresa, algo difícil de conseguir con un profesional externo a la compañía, además de tener una mayor facilidad de acceder a la información que el Community Manager que no esté dentro de la organización.

 

Por otro lado, el profesional que es ajeno a la empresa, tiene a su favor la objetividad. Es algo comprobado que la perspectiva se consigue mirando algo de lejos. En este sentido, el freelance puede aportar su punto de vista novedoso de alguien que no está “contagiado” por el punto de vista de la empresa, lo que puede enriquecer considerablemente la gestión de sus perfiles sociales y aportar valor diferenciador. En este sentido, el profesional que pertenece a la empresa está influenciado por ella en cuanto acciones y forma de pensar se refiere.

 

Además, general y desgraciadamente, el Community Manager de una empresa suele ser, y digo suele porque en algunas empresas sí que buscan a un profesional con experiencia previa en este trabajo, alguien que ha sido formado por la misma compañía para poder gestionar las Redes Sociales, usándolas, normalmente, como modo de promoción propia, mientras que el freelance es un profesional que se dedica exclusivamente a esto, con una formación y experiencia que, normalmente, el Community Interno no tiene.

Está claro que la vinculación del Gestor de Comunidades con la empresa, con la marca a la que representa debe ser total, ya que va a ser la voz de la marca y quien se va a relacionar con la audiencia, intentando crear una gran comunidad entorno a nuestra marca e intentando localizar sus necesidades para satisfacerlas, pero eso no significa que no pueda hacerlo el Community Manager freelance, puesto que el grado de vinculación que establezca dependerá en gran parte de su profesionalidad.

 

El debate está servido. ¿Community Manager interno o externo? Como dicen en Las Vegas, hagan sus apuestas.

 

Fuente: Inma Jiménez

About these ads

Un comentario en “¿Community Manager interno o externo?

  1. socialmediaecuador dijo:

    Reblogged this on SocialMediaEc.

    Responder

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s