Ley del Nombre (o Naming)

Principio: “A largo plazo, una marca no es más que un nombre”

 

La decisión de branding más importante que se puede tomar es la de qué nombre darle a un producto o servicio. Porque a largo plazo una marca no es más que un nombre.

No hay que confundir lo que proporciona éxito a una marca a corto plazo con lo que beneficia a largo plazo. A corto plazo, la marca necesita una idea única o un concepto novedoso, para poder sobrevivir. Le hace falta ser la primera de una nueva categoría. Necesita poseer una palabra en la mente del consumidor.

Pero a largo plazo, la idea única o el concepto novedoso desaparece. Queda sólo la diferencia entre el nombre de la marca y los nombres de marca de la competencia.

A menudo, la gente de marketing le quita importancia al nombre. Dicen: “Lo que en realidad cuenta es el producto y las ventajas que le proporciona al cliente actual y al consumidor potencial”

A escala mundial, este es uno de los temas de más importancia en la comunidad empresarial. Las empresas están divididas en dos bandos: uno sostiende que la esencia del éxito empresarial es el continuo desarrollo de productos y servicios cada vez mejores y el otro cree en el branding. El producto versus la marca.

El bando del producto domina. Dice: “El nombre de la marca no importa. Lo que cuenta es el rendimiento del producto.”

Como prueba de este principio, los partidarios del producto reducen el argumento al absurdo. “Si el producto es malo, el producto fracasará a pesar del nombre que tenga.”

Cuál de esto tiene la razón?… es muy delgada la línea. Ahora un consejo acerca de la importancia de poner prioridades a la hora de escoger el nombre de tu empresa, producto o servicio:

Cuando uno se lanza a ponerle nombre a su nuevo proyecto, entran en juego multitud de factores.
naming-marca-Coca-Cola
Un nombre debe ser fácil de recordar, fácil de pronunciar, lo más corto posible y al mismo tiempo que único, debe decir algo sobre la empresa o el producto. Asimismo, debe caerle simpático a Google, y por supuesto, tener los dominios .com y .es libres. Y esto, sólo para empezar: la lista puede ser todo lo larga que uno quiera. La idea es que un nombre, apenas unas pocas letras, pueda comprender todas estas necesidades de la forma más sencilla posible.

Eso significa: ¡hay que priorizar! De lo contrario, en vez de un proyecto de Naming será uno de Desesperación. ¿Debe tener disponible necesariamente el dominio .com? ¿Es estrictamente necesario que contenga un determinado término en el nombre? Haga una lista de todo lo que tiene en la cabeza y jerarquícelas en columnas: la del “tiene”, la del “debería”, y la del “podríaestar. Así verá de inmediato cuáles son las verdaderas prioridades para tomar su decisión. Asimismo, no olvide hacer también una lista de los nombres de la competencia, para que su empresa o producto pueda diferenciarse claramente de los demás.

 

Saludos y hasta el próximo post!

@AchoSimian

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s