7 Pasos para construir una valiosa red de seguidores en Twitter

Muchos de nostros cuando queremos entrar mas a fondo en el mundo de Twitter, vemos a otros usuarios que tienen 5, 6 o más cifras de seguidores o followers… vemos la nuestra y apenas llegamos a 2 o 3. A veces decepciona y nos aburre tal realidad. Pero no hay que desesperarse, estos seguidores no se consiguen por arte de ‘magia’ ni de la noche a la mañana.

Aquí les compartiremos acerca de 7 pasos para construir una valiosa red de seguidores:

1) Mercado objetivo (o meta): establezca su propio mercado objetivo y sea lo más específico posible.

2) Recomendados de Twitter: esta plataforma dispone de una lista de personas recomendadas con base en el idioma escogido, véala y fíjese si hay algunas que son afines con sus intereses.

3) Expertos: busque a las personas expertas en su área que tengan presencia en Twitter. Una vez encontradas hay que hacer un filtro muy detallado para ver cuáles de ellos son los más influyentes dentro de la comunidad.

“¿Cómo los identifico?”

  • usualmente usan fotografías suyas en sus perfiles.
  • Debe tener al menos una figura de tres dígitos en sus followers o seguidores
  • Actualizan sus mensajes una vez al día, mínimo, y el último de ellos no debe tener más de tres días de publicado.

Sígalos y despúes trate de hablar con ellos, ya sea en una respuesta a un tweet de este experto, o un DM (mensaje directo, esto es solo posible si se siguen mutuamente). Si esta persona le responde, ganará que su cuenta sea vista; por esto, sus tweets o respuestas tienen que captar la atención.

4) Seguidores y seguidos de los expertos: no solamente busque a quiénes siguen ellos (los expertos), sino también quiénes son sus seguidores.

5) Los blogs y páginas de Internet: buscar en la spáginas de Internet o blogs que más frecuente, probablemente muchos de ellos ya tienen un enlace directo a su cuenta de Twitter.

6) Eventos promocionados en Twitter: los eventos que tienen su propia cuenta en Twitter también son una buena fuente para usted. Simplemente búsquelos y después se fija en quiénes van a asistir y a cuáles usuarios le interesa seguir. Un sitio que recomendamos para encontrar varios de estos eventos es: www.tweetvite.com

7) Directorios organizados: buscar en los directorios organizados por temas, profesiones o palabras clave, que hay sobre Twitter.

Algunos de ellos son:

  • www.wefollow.com
  • www.twellow.com
  • www.tweetfind.com
  • www.locafollow.com

Nota importante: al principio es normal tener menos seguidores que los usuarios que usted sigue. Esos últimos son quienes nutrirán su “Timeline“. Cuando más seguidores lo sigan vuélvase más selectivo con los usuarios que decida seguir. La idea es que siempre que ingrese a su “Timeline” se encuentre con información valiosa y la comparta.

Espero que estos consejos le sean de beneficio y recuerden que es un proceso, ¡no es por arte de magia!

¡Saludos!

@Achosimian

About these ads

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s