Literalmente es la primera vez que me siento a escribir un post a esta hora de la noche (1:36am hora panameña) y de verdad que se siente raro pero espero ser claro con lo que quiero compartirles en los siguientes minutos.
He escuchado a muchas personas y hasta a mi mismo me he preguntado muchas veces: “¿Cómo se comienza un programa de posicionamiento de un producto o empresa?” Ustedes no?
De manera obvia, no es algo fácil. La tentación es trabajar en la solución sin pensar primero detenidamente en el problema que necesitamos resolver; pero algo que puedo aconsejarles: lo mejor es pensar de manera sistemática en ello (el problema) antes de tratar de resolverlo en forma precipitada.
Al final de cuentas, “¿cómo alcanzo el éxito en el posicionamiento entonces?”
Les compartiré 6 preguntas para que su mente comience a trabajar. Estas son ‘fáciles’ de plantear, pero difíciles de responder.
1) ¿Qué posición tiene?
El posicionamiento consiste en pensar a la inversa. En vez de comenzar por uno mismo, empiece por considerar la mente del cliente meta o prospecto.
En lugar de preguntarse por lo que usted representa, pregúntese qué posición tiene usted en la mente del consumidor.
Consejo: sea lo más realista posible. Cuanto más realista usted sea, mejores decisiones podrá tomar al respecto para mejorar.
2) ¿Qué posición le gustaría tener?
En esta pregunta la palabra “OCUPAR” es la palabra clave. En ocasiones uno desea demasiado. Espera poder “ocupar” una posición muy amplia: una posición que no sólo no es posible establecer en la mente del cliente meta, sino que además, aunque lo fuera, no resistiría a los continuos bombardeos de los productos o marcas bien posicionados de la competencia, de aquellos que tienen una mayor participación en el mercado al cual usted pertenece.
3) ¿A quién debe superar?
Si la posición que usted se propone alcanzar exige un enfrentamiento directo con el gerente de marketing, olvídese de eso. Trate de escoger una posición en la que nadie tenga dominio absoluto.
Para esto debe dedicar tiempo a pensar en la situación tanto desde el punto de vista de sus competidores como desde el suyo. Entender a la competencia también es uno de los principales problemas en casi toda situación de marketing.
4) ¿Tiene suficiente dinero?
Uno de los problemas es querer alcanzar lo imposible. Se necesita mucho $$$ para conseguir una participación en la mente, determinar una posición y, aún más, mantenerla.
Una forma de enfrentar el problema a nivel de competitividad ( que su competencia tenga mucho mas $$$ que usted) es reducir el alcance geográfico de su problema, es decir, introducir nuevos productos o nuevas ideas de mercado en mercado, en lugar de hacerlo de manera nacional o, incluso, internacional. Es mejor gastar de más en una ciudad que gastar poco en muchas ciudades, no?
5) ¿Puede sobresalir?
Para sobresalir, es importante adoptar un punto de vista a largo plazo, determinar cuál es la posición básica que ocupa y, luego, aferrarse a ella.
El posicionamiento es un concepto acumulativo. Usted debe mantenerse ahí año tras año. Las compañías más exitosas pocas veces cambian una fórmula ganadora. A lo sumo lo que cambian son sus tácticas, es decir, esas maniobras de corto plazo donde el objetivo es mejorar una estrategia de largo plazo.
El “truco” es mejorarla, así como también encontrar nuevas formas de dramatizarla y evitar el cansancio.
6) ¿Es usted digno de su posición?
La gente creativa casi siempre se resiste a adoptar las ideas del posicionamiento, porque considera que éstas limitan su creatividad; sin embargo, sí sucede eso. El enfoque del posicionamiento limita la creatividad.
La creatividad en sí sola no tiene valor. La creatividad contribuye sólo cuando se subordina al objetivo del posicionamiento.
Espero que estas preguntas le den una guía, y claro está, le animo a seguir investigando acerca de este impresionante y apasionante tema.
Para ustedes hay alguna pregunta más que agregarían a estas 6 que les acabo de compartir? Compártanlas con nosotros!
Hasta el próximo post y ahora a dormir se ha dicho.
Saludos!
@Achosimian