4 Tipos de Investigación para evaluar la Efectividad de la Publicidad

Hoy quiero compartir con ustedes una de las etapas en la elaboración de una campaña publicitaria que “no es famosa” por ser, a lo mejor, la más “aburrida” o la última: la evaluación de la efectividad de dicha campaña.

Esta etapa es muy importante.

“¿Por qué?” Por 3 razones principales:

1) El costo de una mala publicidad es alto.

2) La optimización de la publicidad. Esto quiere decir reducir el riesgo por medio de pruebas, análisis, rastreo del desempeño y hacer cambios donde sea posible para aumentar el alcance de la publicidad.

3) Saber qué funciona y qué no, en otras palabras, identificar las mejores prácticas para que la publicidad de una marca continúe mejorando.

Dicha evaluación se hace a través de las pruebas, el monitoreo y la medición.

 

Evaluación de la Publicidad: Renault Kangoo

Ahora, llegamos a los 4 tipos de investigación que se usan en la evaluación:

1) La investigación de desarrollo: calcula, mediante pruebas preliminares, la probabilidad de que una idea funcione o si una idea es mejor que otra.

2) La investigación simultánea: utiliza estudios de rastreo, y el marketing de prueba monitorea la manera en que se desarrolla la campaña y cómo trabajan en ella los mensajes y los medios.

3) La investigación posprueba: evalúa el impacto después de que la campaña ha terminado o después de que se ha lanzado el anuncio. Para que la investigación poscampaña sea útil, se requieren estudios de parámetros o de líneas de base para calcular el movimiento, estas pueden basarse en las campañas anteriores para esa marca.

4) La investigación de diagnóstico: desarma un anuncio para ver qué elementos funcionan y cuáles no. Los investigadores que evalúan los comerciales usan el análisis cuadro por cuadro o momento a momento para identificar las fortalezas y debilidades de un comercial.

Espero que este material sea de su ayuda y bueno, hasta el próximo post!

Acho

Acerca de estos anuncios