Planeación y Compra de Medios

planeacion-compra-medios-comunicación

 

La publicidad es una herramienta de gran utilidad para atraer la atención de tu cliente. Nos permitirá hacer conocido nuestro producto, resaltar sus principales características, y señalar las razones por las que el consumidor debería adquirirlos.

Existen muchos medios publicitarios, algunos más costosos que otros y por tanto más efectivos que otros. Sin embargo está comprobado que un medio caro, no necesariamente representa un incremento en las ventas por sí mismo. Es muy importante la forma como se transmite el mensaje y los detalles que giran alrededor de tu producto o servicio para que la estrategia sea completa.

 

Hoy quiero compartirles algunos conceptos generales que están presente en lo que es la planeación y compra de medios

 

1) Concepto de Apertura

Los posibles clientes de un producto o servicio tienen uno o más momentos y lugares ideales en los que se puede llegar a ellos con un mensaje de publicidad. Este punto ideal se llama apertura.

El objetivo del planeador de medios exponer a la audiencia meta al mensaje del anunciante en el momento crítico en que un consumidor es receptivo al mensaje de la marca. En pocas palabras: llegar a la gente correcta en el momento adecuado con el mensaje correcto por el medio perfecto.

 

2) Estrategias de Medios

No podemos adentrar mucho en detalles pero dentro de ella se desarrolla los siguientes pasos o etapas:

  • Definir objetivos: Los planeadores de medios deben considerar tres elementos esenciales al establecer los objetivos de medios específicos: Impresiones, Alcance y Frecuencia.
  • Estrategia de audiencia meta: uso de medios, geografía (local, regional, nacional e internacional), pautas de consumo
  • Selección de mezcla de medios: peso de medios (presupuesto), modelado de optimización computarizado, tamaño, duración y posición
  • Rentabilidad CPM (Costo por millar) y CPP (costo por punto)
  • Estrategias de programación: sincronización (duración y continuidad), organigrama de medios (calendarización)

 

3) Compra de medios

Una vez que se establecen las direcciones del plan, los compradores de medios convierten los objetivos y estrategias en decisiones tácticas. Seleccionan, negocian y contratan tiempo y espacio en los medios.

 

Un comprador de medios tiene diversas responsabilidades:

 

  • Dar información a los planeadores de medios
  • Seleccionar los medios
  • Negociar el costo y hacer la compra de medios
  • Monitorear el desempeño del plan de medios
  • Evaluar las opciones de medios después de la campaña
  • Hacerse cargo de todas las facturas y pagos.

 

Espero que estos conceptos sean de ayuda para ustedes.

Saludos y hasta el próximo post!

 

@AchoSimian

About these ads

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

          Seguir

          Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

          Únete a otros 59 seguidores

          Ofrecido por WordPress.com
          %d personas les gusta esto: