Hace unos días estaba en mi casa viendo TV, me llevé la “sorpresa” de ver varios anuncios que más que comunicarme un mensaje me dejaron confundido y mi respuesta fue la misma a todas: “No entendí.”
De esta situación me puse a investigar para compartir a través de este post elementos o tips que ayuden a una mejor práctica a la hora de escribir un mensaje publicitario efectivo.
Los 5 Requisitos son:
1) Claridad: consiste en expresar las ideas de tal manera que el receptor no tenga necesidad de hacer gran esfuerzo para entender el mensaje, y que no se preste a malos entendidos o confusiones; esta cualidad también se llama nitidez
Para obtener claridad se requiere:
- Ordenar los conceptos en forma lógica.
- Evitar aclaraciones o explicaciones innecesarias.
- Suprimir notas entre paréntesis.
- Eliminar frases sin sentido.
2) Precisión: consiste en decir con toda exactitud lo que se piensa; sin rodeos, sin palabras confusas ni excesivas. El exceso de palabras confunde y exige un esfuerzo innecesario de decodificación.
3) Concisión: es expresar un mensaje empleando solamente las palabras necesarias para expresar una idea con toda claridad. No debemos confundir la concisión con el laconismo; no podemos reducir la cantidad de palabras al grado de lesionar la claridad o la precisión.
4) Forma dramática: no está relacionado con el “drama”. Este término se emplea en el sentido de ser capaz de conmover, es decir, de impresionar o emocionar. Si nuestro anuncio logra conmover con su dramatismo, el público reaccionará favorablemente.
5) Fácil de recordar: con la claridad, la precisión, la concisión y el dramatismo (expresado con palabras, imágenes o colores) se logra que el público recuerde el mensaje publicitario.
Aquí entran en juego todos los factores que intervienen en la ejecución (dependiendo el medio de comunicación):
- Modelos
- Fotografías
- Locaciones
- Escenografía
- Actuación
- Voz
- Música
- Ilustraciones
- Colores
- Contenido
- La buena redacción del texto publicitario
Si todos estos elementos o factores del anuncio agradan al oído, a la vista y son repetidos, tendremos la seguridad de que serán recordados por mucho tiempo.
Espero que esta información sea de ayuda en su práctica.
¡Saludos y hasta el próximo post!
@AchoSimian
Como siempre un gran artículo, pero más cuidado: confusión, con ese. E ilustraciones, sin tilde.
Muchas gracias Gerardo.
Esos errores fueron sin querer; muchas gracias por comunicármelo.
Saludos!
Q buena pagina me sirvio de mucha ayudaa
Hola Luzkarime,
Me alegra saber eso y eres siempre bienvenida.
¡Saludos!