Hoy es un día diferente a los demás. Puede sonar “tonto” pero por primera vez nominan a “{ La Rueding }” con un award. Cuando alguien que conoces, sea amigo o familiar, te recomienda es cool y normal, pero cuando es por alguien que no conoces o no has compartido es aún más significativo.
En este caso, quien me ha propuesto para el Liebster Award ha sido Ester Moraleda, de BeSocial!, un blog que te encantará si eres un apasionado de las redes sociales y la comunicación.
Para acceder al premio hay que seguir una mecánica muy parecida a la de otros premios virtuales: se debe agradecer al blog que te ha nominado y nombrarlo, responder a las 11 preguntas planteadas, nominar a otros blogs, plantear 11 preguntas nuevas para tus nominados e informar a los candidatos de su candidatura para el Liebster Award.
Cuestionario Liebster Award
1. ¿Por qué creaste tu blog?
Todo comenzó con un trabajo final de mi universidad y bueno… el resto es historia. Me atrapó exitosamente. También puedo decir que continué porque, en lo personal, me hubiera gustado encontrar un blog así para encontrar temas teóricos. Muchos blogs hablan de actualidad, experiencias, tendencias y está bien… pero cuando uno tiene que hacer trabajos de la universidad o algún curso, tienes que buscar en libros. Ahora, no mucha gente tiene acceso a lo mejor a los mismos o no les gusta leer sino buscar en internet el mismo contenido pero lo más “masticado” y amigable posible, por ende, eso es lo que busco también por medio de mi blog y mis posts.
2. ¿Cuánto tiempo le dedicas?
Actualmente le dedico de 2 a 3 horas diarias.
3. ¿Qué tienes en cuenta a la hora de seleccionar o crear contenido?
Son varias las cosas que tengo en cuenta. Algunas veces es por temas que personalmente me interesan o me “sorprenden” y necesito compartirlo. Otras, porque gente me pide que hable de algo en específico. También aprovecho a responder a preguntas que escucho que compañeros de universidad o amistades hacen sobre los temas que comparto en mi blog. No tengo una sola forma, pero el objetivo es siempre el mismo: brindar contenido que sea útil.
4. ¿Dónde encuentras la inspiración para tus entradas?
Está muy relacionada con la pregunta anterior pero creo que la inspiración como tal son mis libros. Mi pequeña y creciente biblioteca personal es la fuente principal de mis post. También lo son canales de YouTube, de donde estoy al día con las campañas y videos que mayormente publico.
5. ¿Qué te aporta el blog?
Un grato momento, tanto al escribir como visitar otros blogs. Es gratificante saber y sentir que ayudo a gente de todos lados con material útil y presentado de manera amigable. Además, pude conocer (virtualmente) gente de todo el mundo con la misma pasión.
6. ¿Qué crees que aporta a tus lectores?
Esta pregunta creo que sería mejor que la contestaran ellos jejeje. Al menos de mi parte busco aportar respuestas a las preguntas que muchas veces tenemos acerca de los temas que abordo. El contenido es altamente teórico por lo cual no es “desechable” y creo que eso es lo que ayuda mucho.
7. ¿Te planteas tu blog como una actividad profesional?
¡Claro! Va de la mano con lo que estoy estudiando y quiero seguir como profesional; pero a la vez es mi hobby.
8. ¿Tienes algún método para conseguir que tus posts atraigan a los lectores y les inviten a participar?
Utilizo, principalmente, como canales de difusión Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn. No recibo mucha participación como quisiera pero sé que es cuestión de tiempo. En cuanto a cantidad de lectores, crecen a medida que más publico.
9. ¿Cuál crees que es la mejor vía para promocionar tus posts?
Por el momento Facebook y Twitter son los que más visitas me traen.
10. ¿Cuál es la entrada de la que estás más satisfecho/a?
Así como “más satisfecho” es difícil; en todos dedico mi mayor esfuerzo, pero puedo mencionar los dos más visitados: 1) 7 Tipos de encabezados en anuncios publicitarios y 2) 7 Tipos de publicidad.
11. ¿Qué consejos darías a quien vaya a abrir un blog o acabe de hacerlo?
Que disfruten de esta nueva forma de compartir y no le tengan miedo a la “hoja en blanco”: La práctica hace al maestro.
Mis nominados
1) Muy Molón: blog de la empresa Mr. Wonderful. Es uno de los primeros blogs que conocí. Me encanta la manera en que te hacer sentir cerca con las cosas que hacen y viven. Puedes visitarlo aquí.
2) Desenrédate: blog con contenidos para “Dummies”, tutoriales, usos y des-usos, tips, entre otros que te pueden ayudar a conocer y acercarte a aquellas páginas, aplicaciones y herramientas que tal vez, inclusive, utilizas pero no sabes realmente ni que son ni para que sirvan. Los creadores son Juan Sebastián Delgado Gil ( @juansedg ) y María Luisa Ortíz Berrío ( @MALUOB ). Puedes visitarlo aquí.
3) El Blog de Jorge Melo: blog dirigido al marketing como temática madre. Ofrece un punto de vista diferente, adaptado a la coyuntura actual, útil y entretenido. Su creador es Jorge Melo ( @jorgemelomola ). Puedes visitarlo aquí.
4) De La Pera: blog que cubre diversos temas como creatividad, marketing, publicidad, experiencias del día a día, entre otras. Su creador es Josue Della Sera ( @srdelapera ). Es el único blogger que conozco en persona y es un gran “fren” como decimos aquí en Panamá. Puedes visitarlo aquí.
Y estas son las preguntas que deben responder:
1. ¿Cómo escogiste el nombre de tu blog?
2. ¿Cuál es el blog que más visitas?
3. ¿Desarrollas algún tipo de marketing off-line para divulgar tu blog?
4. ¿Iniciaste tu blog con el objetivo de lucrar?
5. ¿Cuál fue tu primera experiencia al contar a otros acerca de tu blog?
6. ¿Has colaborado para otros blog? ¿Qué aprendiste?
7. Aproximadamente, ¿cuánto dinero inviertes en tu blog anualmente?
8. ¿Has tenido alguna situación conflictiva con algún lector? ¿Cómo lo manejaste?
9. ¿Cuánto tiempo de vida tiene tu blog?
10. ¿Has conocido en persona a algún blogger que admires?
11. ¿Qué pregunta te hubiera gustado contestar? ¡Hazla y respóndela!
¡Saludos y hasta el próximo post!
Acho
Gracias a este premio ya te estoy siguiendo. Felicitaciones :)
¡Gracias e igualmente! =)
Saludos desde Panamá.
Muchísimas gracias por la nominación Acho!! =)
Tal y como dices, cuando alguien “desconocido” recomienda tu trabajo es altamente reconfortante… Estas son las cosas que te empujan a seguir!
Una vez más, y siempre serán pocas… GRACIAS!
jejeje me alegro que te alegre la nominación!
Todos estamos en este camino buscando mejorar día a día. Que otras personas “desconocidas” apoyen y aporten un granito de arena es importante para saber que “existimos”.
Saludos y a seguir creciendo.
Un abrazo.