5 Componentes de la percepción

5-componentes-percepcion-publicidad-anuncios

 

Cada día somos bombardeados con estímulos (rostros, conversaciones, construcciones, anuncios o noticias) pero de hecho sólo recordamos una pequeña fracción de ellos. ¿Por qué? La respuesta es la PERCEPCIÓN. 

La percepción es el proceso mediante el cual se recibe información a través de los cinco sentidos y se le asigna un significado. Si un anuncio tiene que ser eficaz, primero y antes que nada, debe ser notado.

La publicidad crea visibilidad a un producto o marca a través de la exposición. Los consumidores responden al seleccionar los mensajes a los que ponen atención, proceso llamado percepción selectiva. Si se selecciona y atiende al mensaje, entonces el consumidor reaccionará a él con interés si es relevante. El resultado es la conciencia del anuncio o marca, que se archiva en la memoria al menos hasta el punto en el que el consumidor los reconoce.

 

Los 5 componentes de la percepción y sus roles en la eficacia son:

 

1) Exposición: Significa ser visto o escuchado, es una meta importante de los planeadores de medios que intentan encontrar la mejor manera para exponer su mensaje a la audiencia meta.

2) Selección y atención: La capacidad para atraer la atención, es decir, para dar visibilidad a un producto es una de las mayores fortalezas de la publicidad. En ella, la novedad o sorpresa se usan con frecuencia para captar la atención. Una forma de evaluar la eficacia en la publicidad, es medir el nivel de atención producido por ésta.

3) Interés y relevancia: Significa que el receptor del mensaje de alguna manera se comprometió mentalmente con el anuncio y el producto. Los mensajes de publicidad se diseñan no sólo para captar sino también para mantener el interés de la audiencia.

4) Conciencia: Ocurre cuando un anuncio causa impresión desde el principio. Quizá no sean capaces de recordar mucho acerca del producto o de lo que dice el anuncio pero están conscientes de haber visto el anuncio o escuchado del producto. Esta es importante, pero se considera un nivel de respuesta relativamente bajo o una respuesta débil, en comparación con las respuestas del comportamiento como probar o comprar un producto.

5) Memoria / reconocimiento: Se refiere a la manera en que los individuos archivan la información en sus mentes. Los anunciantes se interesan en dos factores de la memoria:

  1. Reconocimiento: que las personas recuerdan haber visto el anuncio.
  2. Recordación: que recuerdan lo que el anuncio decía.

 

Para mostrarles cómo funcionan todos estos componentes juntos, consideré colocar el siguiente anuncio:

 

benetton-kiss-beso-campaign_2011_obama_chavez

 

¿Alguna vez lo vieron?

¿Recuerdan lo que pensaron la primera vez que lo vieron?

¿Recuerdan el impacto mundial que provocó esta campaña de Benetton?

Bueno, así es que funciona.

 

¡Saludos y hasta el próximo post!

 

Acho

Fuente: libro “Publicidad: principios y práctica” de Wells, Moriarty y Burnett

About these ads

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

          Seguir

          Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

          Únete a otros 53 seguidores

          Ofrecido por WordPress.com
          %d bloggers like this: