¡Hola!
Hace unos meses atrás publiqué un post en el que compartí las ventajas y desventajas de la publicidad en revistas y hoy quiero hablar de otro medio de comunicación muy utilizado: el periódico.
El periódico tiene muchas ventajas, por eso es aún el medio número uno respecto a la facturación de anuncios.
5 Ventajas:
1) Rango de cobertura de mercado: Los anunciantes pueden llegar a los mercados locales o a los metropolitanos, a grupos de interés especial, y a grupos raciales y étnicos de manera rentable.
2) Comparación al ir de compras: Los consumidores utilizan los periódicos para comparar cuando van de compras, así que son especialmente útiles para los anunciantes que tienen productos con una ventaja competitiva obvia.
3) Actitudes positivas del consumidor: Generalmente, los lectores perciben que los periódicos, incluyendo los anuncios, son fuentes de información actuales y creíbles.
4) Flexibilidad: Principalmente, tiene flexibilidad geográfica: los anunciantes seguramente estarán interesados en anunciarse en algunos mercados y no en otros. También posee flexibilidad de producción: los tamaños inusuales del anuncio, los anuncios a color, las inserciones publicitarias, los diferentes precios en diferentes áreas, las muestras de productos y los suplementos son todas opciones de publicidad en el periódico.
5) Interacción entre lo nacional y lo local: Los periódicos tienden un puente entre el anunciante nacional y el detallista local. Un detallista local podría coincidir fácilmente con una campaña nacional usando un anuncio similar en el diario local. Además, los programas de acción rápida, como las ventas y cupones, se llevan a cabo fácilmente a través de los periódicos locales.
4 Desventajas:
1) Corta duración: El promedio de duración de un periódico diario es de sólo 24 horas, así que la duración del anuncio es limitada.
2) Saturación: La mayoría de los periódicos se saturan con los anuncios, particularmente en los días de publicidad de los supermercados y los domingos, cuando la sobrecarga de información reduce el efecto de cualquier anuncio. Incluso las inserciones de suplementos son ahora tan gruesas que representan una saturación adicional en el periódico.
3) Cobertura limitada de ciertos grupos: Aunque los periódicos tienen una amplia cobertura de mercado, ciertos grupos del mercado no son lectores frecuentes.
4) Reproducción de baja calidad: A pesar de la introducción de nueva tecnología de producción, la calidad de la reproducción es de baja calidad comparado con las revistas, los folletos y el correo directo. Además, la velocidad necesaria para formar un periódico diario impide la preparación detallada y el cuidado en la producción que es posible con las publicaciones semanales o mensuales.
Fuente: libro “Publicidad: principios y práctica” de Wells, Moriarty y Burnett.
¿Qué otra ventaja o desventaja agregarías según tu experiencia? Puedes agregarla en la sección de Comentarios.
¡Saludos y hasta el próximo post!
Acho
Hola! Es la primera vez que paso por aquí. Me ha gustado el artículo. Sólo quisiera hacer un par de observaciones.
Es cierto que en algunos casos, la publicidad en los periódicos permite llegar a determinadas personas. Pero eso depende de la estructura de prensa de cada país. En Argentina, por ejemplo, tenemos periódicos de llegada masiva, por lo que no se suelen hacer distinciones significativas en los públicos de cada uno.
Por otra parte, coincido en que históricamente el soporte ha sido sinónimo de fuente fiable, principalmente por todo el rollo de la objetividad de periodismo.
Para finalizar, me parece importante señalar que ningún medio es el mejor de forma innata. Siempre será importante analizar el público objetivo y elaborar una estrategia acorde.
He escrito un post sobre las ventajas y desventajas de la publicidad masiva, por si te interesa: http://goo.gl/8ZDd9V. Se agradecen comentarios y críticas. Nos seguimos leyendo.
Hola Luciana,
Muchas gracias por pasar por acá y dejar tu comentario.
Coincido con tu comentario, específicamente cuando señalas lo del público objetivo y la estrategia acorde.
Visitaré tu post y estamos en contacto.
¡Saludos!