¡Buenas!
Me da mucha alegría poder compartir con ustedes el primer post de este 2014. Espero que todos tengan un excelente y memorable año.
Pasemos a lo nuestro.
Muchas veces en los trabajos que tengo que hacer en la universidad nos piden que hagamos un comercial para radio y siempre, siempre surgen dudas de cómo sería la forma más efectiva de redactar el mensaje. Por ende, aquí les comparto 6 consejos para la redacción eficaz de comerciales para radio:
1) Manténgalo personal: la publicidad en la radio tiene una ventaja sobre la impresa: la capacidad de utilizar la voz humana. El copy para los comerciales de radio debe utilizar el lenguaje coloquial, como si alguien “estuviera hablando con” el consumidor en vez de “estarle vendiendo” al consumidor.
2) Diríjase a los intereses del radioescucha: la radio permite la programación especializada en los mercados finales. Los copywriters deben diseñar los comerciales para hablar al interés de esa audiencia y utilizar el tono de voz apropiado.
3) Despierte al distraído: la mayoría de la gente que está escuchando la radio está haciendo algo más al mismo tiempo, como trabajar o conducir. Los comerciales de radio se deben diseñar para romper con la falta de atención y captar la atención en los primeros tres segundos con efectos de sonido, música, preguntas, órdenes o algo inesperado.
4) Hágalo memorable: para ayudar al radioescucha a recordar lo que se está vendiendo, el texto comercial debe mencionar enfáticamente el nombre del producto y repetirlo. Un promedio de tres menciones en un comercial de 30 segundos y de cinco menciones en los comerciales de 60 segundos puede no ser demasiado frecuente, siempre y cuando la repetición no se haga de manera molesta o forzada. Los copywriters hacen uso de taglines y otras frases claves para fijar el producto en la memoria de los consumidores.
5) Incluya el llamado a la acción: lo último que escuchan los radioescuchas es lo que tienden a recordar, así que hay que cerciorarse de que lo último sea el producto. Expresar la Gran idea de una manera que sirva como una llamada a la acción y recuerde a los radioescuchas la marca en el cierre del comercial.
6) Cree una transferencia de imagen: los comerciales de radio se diseñan a veces para ligarse a un comercial de televisión. En la llamada transferencia de imagen, los visuales de la versión de televisión son recreados en la mente del radioescucha por medio del uso de las frases y de las ideas clave del comercial de televisión.
Fuente: Libro “Publicidad: principios y práctica” de Wells, moriarty y Brunett. Séptima edición¡Saludos y hasta el próximo post!
Acho
Reblogueó esto en bibliotecadealejandriaargentina.