¡Hola!
Seguro te llamó la atención la pregunta del título. Sí, “¿por qué compramos lo que compramos?”
Para algunos de ustedes será la primera vez que se hacen esta pregunta. Te invito a que pienses por 1 min. en cosas que has comprado en la última semana. ¿Por qué lo compraste? ¿Lo necesitabas realmente o fue un sano “capricho”? ¿Por qué esa marca? ¿Por qué fuiste a ese lugar en específico? ¿Se lo viste a alguien y te antojaste? ¿Lo usas o solo es para decir que lo tienes? ¿Qué factores crees que influyeron en esas compras?
Estas preguntas me ayudan siempre a decidir si me compro o no algo. Suena raro en estos tiempos, donde todo te lleva a comprar cosas innecesarias, que no son prioridad, que solo es para aparentar o por etiquetarme con alguna marca en especial o no quedar “out” de la moda.
“¿A dónde quieres llegar con este interrogatorio, Acho?”, seguro te preguntarás.
Quiero ayudarte a abrir los ojos. A que seas un poco más consciente de la realidad consumista que nos rodea y que, si no somos inteligentes en este aspecto, puede arruinar nuestra vida y la de los que nos rodea.
Les invito a que cuando tengan 1:36 min. disponibles, puedan ver la siguiente película: The Joneses. Me hizo despertar y cambiar mi manera de pensar antes de comprar.
Espero que esta película les ayude tanto como a mí.
¡Saludos y hasta el próximo post!
Acho
Reblogueó esto en bibliotecadealejandriaargentina.
Existen compras de capricho por el afán de poseer, de lucir, de presumir. En este tipo de compras se busca una buena marca para que apoye e infle el ego. Las otras compras son por necesidad, sobre todo en las “cosas” del diario; pasta de dientes, jabones, aceites para cocinar, etc. En este aspecto el consumidor busca la calidad a través de la experiencia, del resultado que les ha dado tal o cual producto. Cuantos de nosotros compramos por solo ver un anuncio atractivo y al usar el artículo quedamos desencantados. En estos tiempos también el consumidor busca el precio, el ahorro, hay que estirar el gasto. Hay productos de buen precio que tienen calidad; no necesariamente la pasta dental más cara es la mejor. Todos bien saben que la publicidad es engañosa, que ponderan mucho determinada marca, hacen creer que el producto es una maravilla y no es tal cosa. Pocos publicistas son éticos al anunciar sus productos, a la larga quien engaña pierde.
¡WOW!
Más cierto su comentario no puede ser, Sr. Alfonso.
¿Primera vez que visita mi blog?
¡Saludos y es siempre bienvenido!