12 Tips prácticos y efectivos de Neuromarketing

¡Hola!

Ayer me dispuse a entender más acerca del Neuromarketing y todo lo que acontece al aplicarla eficazmente y estratégicamente en la actividad del Marketing y la Publicidad.

Encontré una conferencia realizada por Jürgen Klaric, de casi 1 hora y media de duración, y fue estupendo. De allí, es que quiero compartirles los 12 tips prácticos para aplicarlos en nuestras campañas, estrategias y diseños.


¡Comencemos!

1) Los ojos lo son todo. Lo primero que vemos son siempre los ojos. El cerebro está enamorado de los ojos. Al direccionar los ojos de la persona que está en el anuncio (sea cual fuere el medio de comunicación), enfocamos lo que queremos que la gente vea. ¿Dónde está mirando el/la modelo? ¿Al producto, texto o a cualquier lado? Si queremos que la gente vea el producto, enfoquemos los ojos de el/la modelo hacia él.

2) Lo básico y sencillo gusta más. Ejemplo: una pelota, el slogan “I Love NY”, etc

3) El concepto del daño reversible.
 Se trata de agregar cosas con “peligro” al cerebro le gusta el peligro, lo prohibido o lo no sano.

4) El cerebro completa la imagen. El cerebro es súper positivo y completa el segundo o milímetro que falta para terminar una acción. Por ejemplo: si colocas una persona bebiendo una botella de agua, “pausa” la acción en el momento justo antes de que el líquido toque los labios o boca de la persona, eso hará que el cerebro complete la acción y le dé estímulos de satisfacción y disfrute.

5) El cerebro se fascina con las formas orgánicas. Se refiere a las formas redondeadas, no todo tiene o debe ser en 90° exacto. Ejemplo, la botella de Coca-Cola, el diseño de los BMW (parecido a los tiburones), las esquinas curvas de los celulares, etc etc

6) El cerebro ama y disfruta lo tangible. Necesita tocar las cosas para creer. Es necesario para completar la experiencia. Puedes comprar un software de manera online y tener que bajarlo de un link en específico, pero tu cerebro querrá algo tangible. Sentir que pagó $xxxxx por algo que puede tocar y sentir.

7) La dispersión de elementos. La visión del hombre y la mujer son completamente diferentes. Los hombres tienen una visión de túnel, de cazador. El hombre quiere ver pocos elementos. En cambio, la mujer, tiene visión panorámica. La mujer quiere tener muchos elementos para observar y disfrutar.

8) El cerebro registra todo y lo lleva a un simbolismo metafórico. Al ver un anuncio lo convierte en metáforas, historias, significados, cuentos, etc. La mente no piensa en palabras ni en números… sino en relación.

9) El cerebro se abre a lo nuevo, a las cosas que no relaciona. El contenido creativo es clave, contundente y seductor a la mente.

10) El cerebro se emociona más con el papel que con lo digital. El cerebro no aprende, no lee, no memoriza, no comprende de la misma manera cuando está en digital que cuando está en papel. El tocar, el oler, el pasar la hoja de papel prende un sistema de aprendizaje para memorizar las cosas. Puedes ver una carta miles de veces en la pantalla de tu computadora y no le encuentras ningún error, pero cuando la imprimes y la lees, le encuentras varios. El dejar de leer en papel es peligroso.

11) El género evalúa diferente todo estímulo. No existe un estímulo que sea igual de percibido tanto por el hombre como por la mujer. La publicidad “unisex” no es efectiva. El hombre compra todo por la vista. La mujer, primero por la nariz y luego por el oído.

12) El cerebro agradece el buen humor. La emoción lo es todo. Cuando el cerebro se relaja, disminuye el stress y el sistema límbico emocional se vuelve receptivo y conecta con el mensaje. Cuanto más se ría el receptor, aprenderá más y recordará más lo que le dices.

Si quieren profundizar acerca de estos puntos y más contenido, les comparto la conferencia para que la disfruten de manera completa:


¡Saludos y hasta el próximo post!

Acho

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s