4 Grados de receptividad de los consumidores

¡Hola!

¿Todo bien? Espero que sí. Yo les traigo el post de hoy y sé que les interesará. ¡Comencemos!

Aunque muchos consumidores consideran que la publicidad es fundamental para los negocios, la mayoría no desea los anuncios. Algunos individuos buscan anuncios en los medios. Unos se divierten con la publicidad y otros se aburre. A mucha gente no le gusta la publicidad, y algunas personas intentan evitarla.

Los investigadores distinguen 4 grados de receptividad del consumidor hacia los anuncios:

1) Búsqueda: Hace referencia al esfuerzo explícito del consumidor para recoger información sobre distintas marcas del producto que quiere comprar. Por ejemplo, un consumidor interesado en comprar un equipo de música, puede estar pendiente de los anuncios de estos aparatos, puede mirar las comparaciones de marcas publicadas por alguna revista de consumo, o incluso puede ir de tienda en tienda recogiendo folletos de cada marca.

2) Recepción activa: Es una disposición de los consumidores para considerar los mensajes, aunque no pongan esfuerzo para obtener la información personalmente. Por ejemplo, los consumidores de alimentos naturales quizá no hagan un estudio antes de comprar estos comestibles, porque no cuestan demasiado y se compran frecuentemente; pero pueden considerar activamente la información disponible sobre las marcas existentes.

3) Recepción pasiva: Es un estado en que los consumidores reciben mensajes pero no los consideran activamente. Ni buscan ni evitan esos mensajes. Esta situación se conoce como proceso de poca involucración. La mayoría de los anuncios de productos baratos y de compra frecuente -como cerveza, cereales, detergentes o pañuelos de papel- suele tener este grado de receptividad por parte de los consumidores.

Este proceso puede ser por varias razones: quizá no ven la ventaja de buscar información sobre productos baratos; pueden pueden pensar que ya tienen suficiente información sobre los productos habitualmente comprados; o pudiera ser simplemente que no les atraiga este tipo de anuncios.

4) Rechazo: Es la actitud de los consumidores que intentan evitar los estímulos conscientemente. Los consumidores eluden los anuncios por varias razones. Primera, porque los anuncios pueden presentar productos baratos y de compra frecuente, de los que no desea más información. Segunda, porque los consumidores pueden estar muy interesados en la oferta del medio de comunicación y considerar que los anuncios ahí insertos distraen y estorban. Tercero, porque los consumidores pueden ser fieles a una marca y no querer información sobre la competencia. Y finalmente porque el público puede pensar que los anuncios son aburridos, trasnochados u ofensivos.

El mayor reto de los publicistas consiste en llamar la atención de los consumidores que rechazan los anuncios.

Fuente: Libro “Estrategias de Publicidad y Promoción” de Gerard J. Tellis e Ignacio Redondo, Editorial Addison Wesley. 

¡Saludos y hasta el próximo post!

Acho

 

About these ads

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s