¡Hola!
Quiero continuar compartiendo un fragmento del nuevo libro que me compre, del cuál compartí en el post de ayer, ya que en sí todo el libro es interesante, fácil de leer, comprender y aplicar si así lo deseamos.
Estaba leyendo acerca de los requerimientos para construir un concepto de marca alrededor de nuestro nombre y eso es lo que les traigo hoy.
Éstos son los siguientes:
1) Definir una personalidad: Una característica que queremos transmitir como marca nuestra (resuelve de problemas, activo negociador, etc.)
2) Liderazgo reconocido por nuestros clientes: Eso puede ser visto también como popularidad, estima, etc.
3) Valor positivo percibido: Este debe ser expresado como satisfacción, lealtad o continuidad en la vinculación por parte de nuestros clientes.
4) Valor de nuestro nombre: Lo entendemos como inmediata correlación ente éste y otros atributos positivos. Directamente relacionado con imagen, prestigio y también otros atributos visuales (como el packaging o aspecto exterior, vestimenta, presentación, etc.)
5) Identidad: Está relacionado con el punto 1, pero principalmente está relacionado con el posicionamiento, el “cómo nos ven”, el lugar que ocupamos en la mente de los clientes y cómo éste se diferencia de otros competidores (y sus nombres).
Fuente: Libro “Tú eres tu propia marca. Marketing personal para un profesional” de Manuel Schneer. Editorial Grupo Norma.
A manera de adelanto, en el post de mañana les traeré la primera entrevista de este blog, en el que conversaremos con un amigo acerca de este tema. ¡No se lo pierdan! ;)
¡Saludos y hasta el próximo post!
AcHo