Mi Nombre, Mi Marca: Andrés Rotmistrovsky [Entrevista]

¡Hola!

Como les contaba en el post de ayer, hoy les traigo una entrevista que le realicé a un amigo que admiro y respeto mucho como persona y como profesional en la música.

Andrés Rotmistrovsky es un bajista, docente y productor musical argentino radicado en la ciudad de Nueva York. Graduado con honores de Berklee College of Music en donde recibe los prestigiosos premios: ¨Outstanding Performer Award¨ , ¨Charles Mingus Award¨ e ¨International Tour Scholarship Award¨.

Lo invite a participar en este post ya que, como ustedes saben bien, he publicado en las últimas semanas mucho acerca de la marca personal o nuestro nombre como marca y creo que es muy oportuno al momento. También, quiero comentarles, que es algo nuevo en mi blog ya que es la primera entrevista que es publicada. ¡Gracias Andrés por aceptar!

Para que conozcan mejor de quién estoy hablando, aquí les comparto uno de los tantos videos que publica profesionalmente en su canal de YouTube.

 

Pasemos con la entrevista y conozcamos el punto de vista -y experiencia- de Andrés con respecto a este tema:

AcHo: ¿Dónde se encontraba tu marca personal y tu “producto” hace 5 años? ¿Y hoy?

Andrés Rotmistrovsky: Creo que a todo músico, o artista en general, le es difícil verse a sí mismo y a su obra como un producto. Ese fue mi caso también, aunque casualmente hace unos 5 años tuve un momento que marcó un antes y un después en mi vida y en mi carrera; una charla de café con un gran amigo que es entendedor de temas de marketing. Él me impulsó a mostrar mi música para que llegue más lejos que las 4 paredes que me rodeaban, y me ayudó a entender mis propias posibilidades con las que expandir al máximo mi obra.

En los últimos 5 años siento que fui creciendo y progresando paralelamente en diferentes cuestiones técnicas tanto musicales, como de imagen y de sonido en los videos musicales que comparto en las redes sociales, porque me apasiona estar siempre investigando y estudiando. También la llegada que tiene mi música creció de forma exponencial, lo cual me alegra mucho. Cuando recibo un comentario o un mensaje de alguien que siente algo con algo de lo que compartí, creo que he cumplido mi humilde función de hacer un mundo mejor.

A: La marca personal que tienes hoy en día, por la cuál eres reconocido, ¿fue planeada o se fue “dando solo”? ¿Tienes algún plan que sigues al pie de letra?

A.R.: Todo lo que comparto en las redes sociales, o como dices mi ¨marca personal¨, es genuinamente quien soy yo. Nada de eso es planeado, todo es transparente conmigo mismo, pero no todo lo que soy lo comparto públicamente. Me gusta pensar en la analogía de una ventana de mi vida que abro al mundo, y a través de ella se puede apreciar mi música, mis conocimientos y pensamientos relacionados con mi vida como músico; solo eso y nada más.

En mi vida tengo muchísimos intereses fuera de la música, y todo eso lo valoro, lo atesoro y lo comparto con mi entorno personal. Esas ventanas de mi vida no están abiertas públicamente, y me gusta que sea así porque le dan más valor, foco y claridad a cada parte individualmente.

Tengo pocas reglas, y se aplican a mi vida en general —no solamente en mis páginas en las redes sociales—, algunas de éstas reglas tienen que ver con siempre respetar a todos (evito enfrentarme con alguien que piense distinto, y si alguien me falta el respeto, simplemente lo dejo pasar porque responder sería darle importancia), y también me gusta comunicar mensajes positivos (si tengo un sentimiento negativo o queja que no puedo transformar a algo constructivo, lo trabajo por mi cuenta, entiendo que es un problema mío y no me interesa exponerlo o hacerlo de otros).

A: ¿Qué crees que fue lo principal en el crecimiento de tu marca?

A.R.: Soy un apasionado con todo lo que me gusta, estoy siempre buscando progresar, y soy también muy constante en todos mis intereses. La constancia sumada a la pasión por progresar pienso que me hicieron —y me hacen— crecer en mi carrera.

A: Dado a que tu nombre es tu marca personal, ¿crees que las personas deberían plantearse el forjar su nombre como una marca para un mejor logro profesional sea cual sea la actividad que desempeñen?

A.R.: Eso depende de cada caso, si la marca refleja a una persona particular, entonces sí pienso que es bueno identificarla por un nombre o por algo que describa a las principales características de esa persona. Si es un equipo de gente, entonces pienso que lo mejor sería nombrar a la marca por la imagen que mejor proyecte al producto.

A: Sabemos que te apoyas mucho en las redes sociales, especialmente en YouTube y Facebook, ¿Cómo manejas estratégicamente a cada una?

A.R.: Yo paso mucho tiempo cada día estudiando música con mi bajo eléctrico. En ese tiempo de práctica e introspección —que es casi como una meditación profunda— siempre me surgen ideas nuevas que me resultan interesantes y que quiero compartir; desde un arreglo musical de una canción que quiero grabar en YouTube, hasta algo que me haya dejado pensando y luego comunico por escrito.

Para todas las cosas que me apasionan tengo poco filtro, simplemente lo comparto sin darle muchas vueltas, sin buscar la perfección. Tanto mi página de Facebook como la de YouTube crecen con nuevo contenido constante: esa es la clave.

A: Para finalizar, no sé si tienes algo extra que quieras comentarnos acerca de este tema…

A.R.: Creo importante buscar la autenticidad, lo que realmente nos apasiona y lo que somos de verdad. Buscar una marca personal que sea tu personalidad de verdad, sin esfuerzos. Una ventana abierta solo a una parte de tu persona que quizás pueda iluminar a otros.

Y bueno… esto ha sido todo amigos y amigas.
Para conocer más de Andrés Rotmistrovsky pueden visitar su:

  • Sitio web: http://andresrotmistrovsky.com
  • Página de Facebook: https://www.facebook.com/andresrotmistrovsky
  • Canal de YouTube: http://www.youtube.com/andresrot
  • Cuenta de Twitter: http://twitter.com/andresrot

¡Saludos y hasta el próximo post!

AcHo

 

About these ads

4 comentarios en “Mi Nombre, Mi Marca: Andrés Rotmistrovsky [Entrevista]

  1. andresrot dijo:

    Reblogueó esto en Charlas musicales.

  2. andresrot dijo:

    Gracias Acho!

    Responder
    • ¡A vos!

      ¡Gracias por tu aporte!

      Responder
  3. facundo altuna dijo:

    ” Cuando recibo un comentario o un mensaje de alguien que siente algo con algo de lo que compartí, creo que he cumplido mi humilde función de hacer un mundo mejor ” .. sos gigante andres!

Responder a facundo altuna Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s