¡Hola!
Hoy les traigo 5 consejos más para las personas creativas del libro escrito por George Lois. Anteriormente he publicado ya 2 post y vamos por la tercera entrega.
Aquí pueden revisar la Parte 1 y la Parte 2
Pasemos a los próximos 5 consejos:
1) El trabajo en equipo puede funcionar para construir un granero amish, pero no puede crear una Gran Idea. No importa la industria creativa, cuando te confronten con el reto de conseguir una Gran Idea, trabaja siempre con las mentes más talentosas, innovadoras y disponibles. Con suerte, eres tú. El pensador más innovador de nuestros tiempos sigue siendo el cofundador de Apple, Steve Jobs, un Henry Ford moderno. Jobs no era un constructor por consenso, sino un dictador que escuchaba sus propias intuiciones, bendecido por un maravilloso sentido de la estética.
Ya que tengas la Gran Idea, es ahí donde el trabajo en equipo entra para vender la Gran Idea, producir la Gran Idea y llevar la Gran Idea a la realización.
2) En una primera oportunidad, no puedes presumir de ser “genial”. Para obtener esa primera oportunidad, debes demostrar que tienes talento. En el mundo de la publicidad, no se puede decir simplemente a un profesional: “Estoy cargado de talento, solo dame una oportunidad”. Debes mostrar algunos ejemplos de trabajo con tu potencial verdadero. Ve a una escuela de arte, toma algunos cursos de diseño conceptual para que armes un buen muestrario, aunque sea solo para probarte a ti mismo que de verdad tienes talento.
3) Tu portafolio de encender, provocar, impactar y patear traseros. Muchos empleados dicen que la gente joven, al entrar al negocio de la publicidad, tiene miedo de correr riesgos, que son tan conservadores como los tipos muy trajeados. Pero seamos realistas: esa es la historia de la humanidad. Vivimos con miedo, miedo al trabajo, miedo a la muerte. Se les enseña a los estudiantes a armar un portafolio “profesional”, en vez de uno que deje la mente plasmada al abrirla. Los mejores creativos protestan abiertamente que quieren ver a los chicos correr riesgos. Pasamos la vida teniendo cuidado de lo que hacemos, pero ser cuidadoso creativamente es sinónimo de hacer el trabajo sin inspiración.
4) A lo largo de tu vida emociónate por estar haciendo en el trabajo lo que amas (¡y que te estén pagando por ello!). Alguna vez Thomas Carlyle escribió: “Bendito es el que ha encontrado su trabajo, no permitas que pida otra bendición”. Los que conocemos ese sentir, debemos recordarnos nuestra buena fortuna cuando tomamos café y nos dirigimos al trabajo.
5) Ni siquiera una idea brillante se venderá sola.
Siempre haz tres cosas cuando presentes una Gran Idea:
- Cuéntales lo que van a ver.
- Muéstraselos.
- Diles, dramáticamente, lo que acaban de ver.
Para vender el trabajo del que puedo estar orgulloso, he tenido que despotricar, criticar, amenazar, empujar, convencer, persuadir, sonsacar, exagerar, adular, manipular, ser detestable, ruidoso, mentir ocasionalmente, y siempre vender, ¡apasionadamente!
Abraham Lincoln dijo una vez: “Cuando escucho a un hombre sermonear, me gusta verlo comportarse como si estuviese peleando con abejas”.
¡Saludos y hasta el próximo post!
AcHo