¡Hola!
Hoy estaba prestando atención en algo durante mi poca salida a la calle:
“¿Por qué algunos productos tienen el nombre de la compañía y otros no?”
¿Se lo habían preguntado antes?
Para entrar un poco en este tema, quiero compartirles estas 5 reglas prácticas que mostrarán cuándo utilizar el nombre de la empresa y cuándo no que encontré en el libro “Posicionamiento: la batalla por su mente” de Al Ries y Jack Trout.
1) Volumen esperado: Los productos que tienen posibilidades de ganar no deben llevar el nombre de la empresa, pero sí han de llevarlo los de poco volumen.
2) La competencia: La marca no debe llevar el nombre de la empresa cuando no hay otro producto en el mercado, pero sí ha de llevarlo cuando hay un campo lleno de productos.
3) Respaldo publicitario: Las marcas con grandes presupuestos no deben llevar el nombre de la empresa, sino sólo las de presupuesto reducido.
4) Importancia: Los productos innovadores no deben llevar el nombre de la empresa, sólo deben llevarlo los productos básicos (piensen en los productos químicos).
5) Distribución: Los artículos que se exhiben en estantes no deben llevar el nombre de la empresa, pero han de llevarlo los que se vean vendidos por representantes de ventas o imagen de marca.
¡Saludos y hasta el próximo post!
AcHo