¡Hola!
Oficialmente, este es el primer post de este 2015. Me tomé unas vacaciones y aquí estoy nuevamente para seguir compartiendo material de mi biblioteca. ¡Comencemos!
El entorno en el que se realizan las compras está en constante cambio y evolución. Varias tendencias en el entorno de compra del consumidor afectan los patrones de compra.
Algunas de ellas son:
1) Complejidad por la edad: Los niños y adolescentes son bombardeados cada vez a edad más temprana con contenidos, productos, promociones y el resultado es que muchos creen que “están creciendo” a una edad mucho más rápido. Los adultos, por el contrario, se niegan a “envejecer”. Siguen usando modas que se parecen a las que usan los jóvenes de entre 25 y 35 años. Esta tendencia presenta a los mercadólogos el reto de crear mensajes que reflejen estos comportamientos
2) Complejidad por el género: Los papeles tradicionales, estilos de vida e intereses de hombres y mujeres son cada vez menos definidos. Las mujeres participan en profesiones dominadas por los hombres. Éstos, trabajan ahora en ocupaciones que alguna vez se consideraron sólo para mujeres. De igual manera, estas situaciones suceden en el consumo de muchos productos, decisiones de compra e influencia de compra de un sexo hacia el otro.
3) Individualismo: Es cada vez más marcado, en especial en la compra de bienes y servicios. Los clientes quieren que las empresas desarrollen productos sólo para ellos. Gran cantidad de productos se quieren personalizados o “a la medida”. Por ejemplo: Nike permite que los consumidores diseñen sus zapatillas y accesorios en el sitio Web de la empresa.
4) Estilos de vida activos, ajetreados: Los estilos de vida activos han tenido un gran impacto en el comportamiento de los consumidores. Las presiones de tiempo explican el aumento en las ventas de artículos de conveniencia, como los hornos microondas, los productos “listos para servir”, etc.
5) Retracción: Uno de los efectos secundarios de un estilo de vida ajetreado y de mucho movimiento es la retracción. Ésta se evidencia en los gastos cuantiosos en casas elaboradas, sistemas de sonido caros, sistemas satelitales con televisores de pantalla grande, piscinas, saunas, sillones grandes y cómodos, cocinas gourmet con comedores grandes, terrazas y mudarse al campo o a una comunidad pequeña y tranquila cercana.
6) Cambios en las unidades familiares: El divorcio y los nuevos casamientos han alterado muchas unidades familiares. Las personas divorciadas tienden a adoptar una nueva perspectiva de la vida. El énfasis principal se pone en el hogar y la retracción, los servicios de entretenimiento y vacaciones familiares.
7) Búsqueda de placer: Esta búsqueda incluye fines de semana de “escapada” en lugares turísticos y cruceros breves. Dichas actividades hacen sentir al consumidor que todo el trabajo y esfuerzo “vale la pena”. Las implicaciones para los expertos de marketing es destacar los aspectos de autocomplacencia de los productos.
8) Énfasis en la salud: Dos resultados de esta tendencia son: un interés renovado en la salud y en mantener una apariencia juvenil. Muchos consumidores tratan de llevar un estilo de vida equilibrado. Esto incluye un interés regular en la nutrición, el ejercicio y mantenerse activo sin sentirse demasiado culpable por consentirse demasiado de vez en cuando.
Todas estas tendencias marcan un tipo de consumidor, la manera en llegar a determinado mercado para determinado producto o marca. Coloca a los expertos de marketing en un territorio “todo terreno” para poder ser lo más precisos posible en cada una de las campañas para obtener el resultado que todos buscan: 1) vender lo más posible y 2) posicionarse en la mente de los consumidores.
Es todo por hoy y creo que es excelente contenido para dar inicio. =)
¡Saludos y hasta la próxima!
AcHo
Fuente: Libro “Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing” de Clow Baack, cuarta edición, editorial Pearson.