¡Hola!
Hoy revisando en una biblioteca de la ciudad encontré el libro titulado: “La Publicidad comparativa. Situación actual y análisis” de Salvador del Barrio García. Después por algunos minutos busqué algo para poder compartir aquí.
Primero, “¿qué es publicidad comparativa?” A manera estricta, es aquella modalidad publicitaria que compara dos o más marcas específicamente nombradas o reconocibles del mismo producto genérico o clase de servicio, y realiza tal comparación en función de uno o más atributos específicos del producto o servicio.
Ahora con esto como base, les traigo las 6 categorías de la publicidad comparativa de más o menos intensidad en función de si hacen referencias visuales y/o verbales a la misma:
1) Publicidad comparativa en la que el competidor es nombrado y mostrado
2) Publicidad comparativa en la que el competidor es nombrado pero no es mostrado
3) Publicidad comparativa en la que el competidor es mostrado pero no es nombrado
4) Publicidad comparativa en la que el competidor no es mostrado pero es nombrado como “la marca líder”
5) Publicidad comparativa en la que el competidor no es mostrado pero es nombrado como “otra marca competidora”
6) Publicidad comparativa en la que el competidor no es mostrado y no es nombrado. En esta categoría se suele dar a entender de manera sutil la mención a la competencia pero no todos pueden captar dicho “mensaje subliminal”.
Es bien fácil de entender y, si desean, puedo seguir compartiendo sobre material muy interesante de este libro, ¡me lo indican en la sección de comentarios! =)
¡Saludos y hasta el próximo post!
AcHo