¡Hola!
Extender una marca o un producto al mercado internacional no es cosa sencilla ni de un día para otro. Es fruto de un proceso de investigación, evaluación y estrategia en la cual se asegura que en un alto porcentaje -teniendo en cuenta que siempre hay un porcentaje para el error- sea un éxito.
Uno de los tantos pasos es estructurar y/o definir el perfil del país al que se quiere ingresar, esto nos ayudará a tener un mapa mental de a qué nos estaremos “enfrentando”.
Debido a esto, hoy quiero compartirles un material que es de valor. Al responder estos ítems, veremos con mayor claridad si es factible o no ingresar en dicho país.
32 PUNTOS IMPORTANTES DE UN PERFIL DE MERCADO:
1) Extensión territorial
2) Cantidad de habitantes
3) Ciudades principales
4) Sistema de gobierno
5) Idioma oficial
6) Estaciones climáticas
7) Moneda del país y equivalencias
8) Pesos y medidas que se utilizan
9) Costumbres
10) Estilo de vida
11) Movimientos migratorios
12) Nivel de educación
13) Nivel de empleo
14) Religión principal
15) Vías de acceso más importantes
16) Medios de transporte y periodicidad
17) Compañías de transporte que operan
18) Principales puertos de acceso
19) Productos de exportación más importantes
20) Productos de importación más importantes
21) Idiomas comerciales
22) Régimen aduanero
23) PBI (Producto Bruto Interno)
24) % de crecimiento
25) Ingreso per capita
26) Salario mínimo legal
27) Bancos internacionales que operan en el país
28) Organizaciones internacionales
29) Direcciones de Consulados y Embajadas
30) Direcciones de Cámaras de Comercios
31) Protección a las empresas
32) Formas de negociación
¿Cuál otro aspecto agregarías a esta lista para conocer mejor a nuestro próximo mercado?
¡Saludos!
AcHo