El papel de la Base de Datos en el Marketing directo

¡Hola!

En el marketing hay un participante elemental e imprescindible: la base de datos.

El marketing de base de datos es posible debido a que las innovaciones en la tecnología en computación e Internet han ayudado a las empresas a mantenerse en contacto con sus clientes. Las personas se mudan, tienen niños, se casan, se divorcian, se vuelven a casar, se retiran, cambian su comportamiento de compra, etc..

La base de datos es importante tanto al principio del proceso de marketing directo, donde es una fuente esencial de información, como al al final del mismo, donde captura y actualiza la información para la siguiente interacción.

Estas se utilizan para seguir el rastro de los clientes, identificar clientes potenciales, segmentar,  comunicar promociones, enviar invitaciones a ferias o eventos, proporcionar información de productos nuevos y un medio de contacto directo si tiene clientes que hace tiempo que no compran en su negocio.

Una base de datos tiene cuatro objetivos principales:

1) Registrar nombres de clientes, nombres caducados (erróneos o fallecidos) y posibles clientes.

2) Ofrecer un vehículo para almacenar y después medir los resultados de la publicidad o estrategia de marketing directo.

3) Ofrecer un medio para almacenar y después medir el desempeño de las compras.

4) Servir como vehículo para continuar con la comunicación directa por correo tradicional, correo electrónico o por teléfono.

El proceso del marketing de base de datos tiene el siguiente proceso base:

proces-marketing-de-base-de-datos

 

1) Punto de recopilación: Es el punto donde inicia y donde termina el proceso. Puede ser que se recopile completando una tarjeta de garantía, entrar en un concurso, incluirse voluntariamente a una página web o solicitar una tarjeta de cliente frecuente en algún almacén, etc.

2) Entrada de Datos al sistema: Los datos recopilados se ingresan en un programa de computadora para fusionarlos con otra información existente en el archivo o agregada al mismo tiempo.

3) Evaluación de Datos: Aquí se determina el valor que tienen los mismo y verificar el nivel de detalle relevante.

4) Agrupación de Datos: Esto es agrupar por tipos de datos por características y comportamientos que representen valiosos segmentos de consumidores o mercados meta.

5) Aplicación de Datos: Es aplicar estos datos a los problemas o estrategias específicos de marketing para potenciar la efectividad de la misma.

6) Intercambio de Datos: Esto aplica mucho con negocios o empresas que tienen sucursales tanto a nivel nacional como internacional. La base de datos pasa siempre por un proceso de mejora que incluye correcciones, actualizaciones, adiciones y supresiones, por ende el intercambio es vital para toda la empresa.

7) Mejora de Datos: Como se menciona en el punto anterior, los datos ingresados pasan por muchos cambios para mantenerse lo más actualizada y efectiva posible.

¡Saludos y hasta el próximo post!

AcHo

Fuente: Libro “Publicidad, principios y práctica” de Wells, Moriarty y Burnett. Editorial Pearson.

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s