¿Para qué es útil el marketing?

¡Hola!

Sí, ya sé. Este título es uno de los más raros que jamás haya publicado en este blog.

¡Pero ojo! ¿No creen que muchas veces dejamos de tratar ciertos temas o conceptos aún y cuando en realidad no los tenemos tan claro como pensamos? Bueno, de eso se trata este post de hoy.

¿Para qué es útil el marketing? Excelente pregunta, ¿no?

Los responsables del marketing aplican esta disciplina, al menos, en 10 rubros: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, derechos de propiedad, organizaciones, información e ideas. ¡A que varias te llamaron la atención! Veamos cada una en un poco más de detalle.

homero-simpson-marketing

1) BIENES: La mayor parte de la producción y del esfuerzo en marketing de cualquier país se destina a los productos. No solo las empresas venden sus productos, también los particulares, en gran parte gracias a Internet, pueden intercambiar bienes de forma eficaz.

2) SERVICIOS: Muchas ofertas de mercado se componen de una combinación mixta de bienes y servicios. por ejemplo, en un restaurante de comida rápida, el cliente consume tanto el producto como el servicio. Aquí también es necesario el marketing.

3) EXPERIENCIAS: Magic Kingdom de Walt Disney World es un claro ejemplo de marketing de experiencias: los consumidores visitan un reino de hadas, un barco pirata o una casa encantada. También el Hard Rock Café representa este tipo de marketing, puesto que los clientes pueden comer y presenciar un concierto de una banda en vivo; etc.

4) EVENTOS: Los mercadólogos promueven eventos que tienen lugar con cierta periodicidad, como por ejemplo grandes ferias comerciales, espectáculos artísticos o aniversarios de empresas. Los eventos deportivos de alcance mundial, como los JJ.OO. o los mundiales de fútbol. Existe toda una profesión de organizadores de eventos que cuidan todos los detalles y se aseguran de planearlos para que se ejecuten a la perfección.

5) PERSONAS: El marketing de famosos es un gran negocio. Cualquier estrella de cine tiene contratado a un representante, a un manager personal y una agencia de relaciones públicas. Los músicos, bandas, profesionales de prestigio, etc. recurren a los mejores especialistas en marketing.

6) LUGARES: Ciudades, estados o provincias, regiones y países compiten activamente entre sí para atraer turistas, fábricas, sedes de empresas y nuevos habitantes. Los profesionales dedicados al marketing de lugares incluyen especialistas en desarrollo económico, agentes inmobiliarios, bancos comerciales, asociaciones de empresas locales, así como agencias de publicidad y relaciones públicas.

7) DERECHOS DE PROPIEDAD: Los derechos de propiedad son derechos de posesión, que pueden recaer tanto sobre activos físicos (bienes inmuebles) como sobre activos financieros (acciones y bonos). Estos derechos se compran y se venden, por eso es que se necesita utilizar el marketing.

8) ORGANIZACIONES: Las organizaciones trabajan activamente para crearse una imagen fuerte, positiva y exclusiva de cara a su público meta. En consecuencia, invierten considerablemente en publicidad para forjar su identidad empresarial o corporativa. Las universidades, los museos, las organizaciones artísticas y de beneficencia también hacen uso del marketing para fomentar su imagen pública y para competir con más éxito en su búsqueda de fondos y audiencia.

9) INFORMACIÓN: La información se puede generar y comercializar igual que a cualquier otro producto.Básicamente, esto es lo que producen y distribuyen los colegios y las universidades a padres, estudiantes y comunidades, a cambio de un determinado precio. La producción, presentación y distribución de la información constituyen una de las principales industrias de nuestra sociedad.

10) IDEASToda oferta de marketing implica una idea básica.“En las fábricas producimos cosméticos, en las tiendas vendemos esperanza”, afirma Charles Revson, de Revlon. Tanto los productos como los servicios son plataformas que permiten vender una idea o beneficio. Los especialistas de marketing social, por ejemplo, se ocupan de promover ideas como “Si bebes no manejes”, etc.

¡Saludos y hasta el próximo post!

AcHo

Fuente: Libro “Dirección de Marketing” por Philip Kotler y Kevin Lane Keller. Duodécima edición, editorial Pearson.

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s