No dependas ni esperes de más de tu Universidad

¡Hola!

Primer post del 2016 y ya he recargado las baterías para este nuevo año con este blog.

Ya las Universidades han comenzado su trabajo y los números en mis estadísticas lo confirman. Cada vez más la audiencia de este blog se va definiendo y es una alegría inmensa poder traer contenido de calidad y de ayuda.

Iré al grano.

No dependas ni esperes de más de tu Universidad; ni de tus materias, ni de tus profesores, e incluso, ni de tus mismos compañeros de salón. Sí, así es.

Muchas veces me he sentido frustrado porque pensaba que iba a aprender y crecer como profesional en las materias y por medio de los profesores… pero no ha sido así. Suena hasta ilógico; vamos a la Universidad “para aprender” y lo que menos conseguimos es eso: aprender. Mi conclusión en base a mi experiencia es: TODO DEPENDE DE MÍ. Quieres aprender, crecer, adquirir nuevas habilidades y conocimientos… lo siento mucho si crees que por solo ir a la Universidad lo vas a conseguir. Tienes que conseguirlo tú mismo por tus propios medios. Así de real.

No conozco a todas las Universidades del mundo. Sé que hay de altos niveles académicos, pero solo los que tienen mucho $$$ pueden acceder a ellas, pero el resto debemos conformarnos con las de niveles “normales”; por lo que debemos definir exactamente qué es lo que queremos lograr e ir por ello.

no-dependas-ni-eperes-de-mas-de-tu-universidad

Mis consejos para este nuevo año académico son los siguientes:

1) Crea tu biblioteca personal: Sí, busca libros, blogs, páginas especializadas, canales de YouTube,etc. de la temática de tu interés… forma tu biblioteca personal y verás que avanzarás mucho más rápido y mejor a que si te “obligan” a leerlos como parte de una materia. Yo utilizo Evernote Premium para capturar todo lo que encuentro en Internet. También guardo los fragmentos y fotografías de los libros que voy leyendo y estudiando. Todo lo tengo organizado todo por la temática, tipo de formato, autores, etc. A la hora de necesitar consultar algo puedo tener todo al alcance gracias a la organización de los mismos.

2) Desarrolla los programas por tu cuenta: Va de la mano con el punto número anterior. Agarra los programas que te dan los profesores al inicio de las materias y desarróllalos por tu cuenta. No esperes a que las clases vayan pasando, ya que perderás mucho tiempo valioso. Hoy tenemos la súper ventaja de contar con Internet para poder acceder a cualquier tipo de información.

Hoy la dinámicas en las Universidades, a manera general, son presentaciones de tus propios compañeros y ya. ¿No es cierto? Por lo menos yo, prefiero aprender por mi cuenta que de las exposiciones de mis compañeros… no por ellos, sino que “supuestamente” estamos pagando para que el profesor nos imparta esos contenidos, pero bueno… no siempre sucede.

3) Crea conexiones: Ir a la Universidad te dará la oportunidad de conocer a muchas personas, tanto profesores como compañeros. Tú no sabes cuando podrías necesitar de alguno de ellos, o, de igual forma, ser de ayuda a alguno de ellos. En la vida todo se basa en relaciones. Mantener relaciones sinceras y sanas, no por interés, puede a futuro ser una gran inversión para ambas partes.

4) Enseña y ayuda a otros: Cuando uno ayuda o comparte información y contenido con alguien que lo necesita o tiene el interés de aprender también es beneficioso para uno mismo. El enseñar fortalece tu seguridad y dominio del tema. En mi caso, nunca he aprendido más que cuando he ayudado a otros. Para no ir más lejos, este blog me ha hecho crecer y aprender muchísimo también ya que antes de compartirlo lo he buscado por interés de aprender yo primero.

5) El título no define ni garantiza nada, solo da un respaldo: He oído a muchos compañeros y compañeras decir que quieren tener cuanto antes el título universitario para poder conseguir buenos trabajos. La gran mayoría puede pensar esto, y es normal que lo hagan. A mi parecer… el título no define nada, solo da un respaldo de que pasaste por esta etapa académica y ya.

Podemos ver en las calles a muchas personas que son doctores, abogados, ingenieros, etc. etc. y no tienen trabajo o andan manejando buses o taxis (no tengo nada en contra de esto ni es a manera de menosprecio, ¡aclaro!). El hecho de que termines tu carrera no va a garantizar en NADA un futuro prometedor y de éxito.

No confíes en un pedazo de papel con firmas, cometerás un grave error si lo haces. Encárgate de tu educación, adquiere las habilidades que necesitas para lo que quieres dedicarte, esfuérzate día a día siendo profesional en los detalles (puntualidad, responsabilidad, etc.).

Que este año no pase solo con notas finales en un registro, sino que tus conocimientos lleguen a un mayor nivel gracias a ti mismo y no esperando en tu Universidad.

¿Cuál ha sido tu experiencia en tu Universidad? ¿Qué otro consejos agregarías a esta lista?
¡Cuéntanos en la sección de comentarios!

¡Saludos y hasta el próximo post!

Acho

2 comentarios en “No dependas ni esperes de más de tu Universidad

  1. El punto 1 y 3 me parecieron esenciales. Se aprende mucho más cuando indagamos por nuestra cuenta, y cuando ponemos en práctica ese conocimiento ayudando a otros compañeros. Marca una diferencia notable.

    Responder

COMENTARIOS

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. ( Cerrar sesión / Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s